Ir al contenido principal

¿Trámite pendiente? No viaje

EU advirtió a miles de inmigrantes
MIAMI - El servicio de inmigración estadounidense reiteró sobre las "graves consecuencias" que podrían enfrentar ciertos inmigrantes si viajan al exterior e intentan regresar al país sin haber obtenido antes un permiso especial.
La Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) dijo en un comunicado publicado en su página de internet que la advertencia de viaje está dirigida en pa
rticular a inmigrantes amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) o bajo la ley de NACARA, además de solicitantes con un caso pendiente de ajuste migratorio, de asilo o de residencia permanente (Tarjeta Verde o Green Card).

Para obtener el permiso de viaje, la agencia dijo que "las personas deben presentar el Formulario I-131 -Solicitud de Documento de Viaje- que está disponible gratis en su página digital.

Problemas serios

Precisó que quienes viajen sin el debido permiso "pueden tener graves consecuencias" a su regreso al país, que incluye desde prohibirles la entrada hasta denegar o cerrar por completo sus solicitudes en trámite.

El trámite del permiso de viaje puede tardar unos 90 días, apuntó la agencia.

Los extranjeros con trámite pendiente que salen del país sin permiso enfrentan, además, la ley del castigo, aprobada por el Congreso en las modificaciones a la Ley de Inmigración de 1996.

Esta legislación estipula que si un extranjero permaneció sin permiso en Estados Unidos por más de 180 días, debe estar 3 años fuera como castigo, y si la estadía superó el año, el castigo aumenta a 10 años. Al término de ese plazo debe gestionar un perdón ante la Embajada estadounidense, trámite que puede demorar varios meses, incluso años.

Quiénes lo necesitan

De acuerdo con la Ley de Inmigración, necesitan un permiso de viaje:

  • Quienes hayan presentado ante el servicio de inmigración un ajuste de estatus a residente permanente y no tengan respuesta definitiva.
  • Quienes hayan sido admitidos en Estados Unidos como refugiados o se les haya otorgado asilo político.
  • Quienes reciban beneficios bajo el Programa de Unidad Familiar (Family Unity Program).
  • Quienes se encuentren protegidos o amparados por un TPS (Temporary Program Status).
  • Los que están ajustando su estatus amparados por la Ley NACARA.
  • Quienes tengan pendiente una solicitud de asilo.
  • Quienes no pueden abandonar el país pero que, por razón de emergencia o motivo de vida o muerte, lo prueben ante las autoridades de inmigración.
  • Aquéllos que se encuentren bajo un proceso de deportación o que permanezcan en Estados Unidos sin un estatus legal, no pueden tramitar un Permiso de Viaje o Advance Parole.
Cómo se consigue

Para tramitar el permiso de viaje, las personas, con ayuda de un abogado, deben solicitar y llenar el Formulario I-131 (Application for a Travel Document), además de adjuntar las fotografías señaladas en el dorso del documento y el pago de la cuota fijada por el USCIS, que asciende a los $305.

Una vez presentada la solicitud el proceso varía de acuerdo a cada oficina de distrito.

Quienes tengan previsto un viaje y tengan preguntas sobre su entrada nuevamente a Estados Unidos, pueden llamar al teléfono del USCIS: 1-800-375-5283.

La oficina señaló que los inmigrantes también pueden comunicarse con los grupos comunitarios de ayuda a hispanos en Estados Unidos.

Indocumentados no

En cuando a los inmigrantes indocumentados, estos no pueden pedir permiso de salida ni tampoco salir de Estados Unidos, dijo el abogado José Pertierra.

"Si piden autorización, se ponen en evidencia y el gobierno registra su estatus y su dirección. Y si salen, les cae encima la Ley del Castigo", agregó.

Según fuentes privadas y gubernamentales, en Estados Unidos viven alrededor de 12 millones de indocumentados, la mayoría procedente de América Latina.

Pertierra también recomendó que ante cualquier duda, las personas con trámite pendiente consulten con sus abogados qué deben hacer antes de planificar un viaje fuera de Estados Unidos.

Fuente: Univision.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

El impacto de las políticas migratorias tras un cambio presidencial

La inmigración indocumentada en Estados Unidos siempre ha sido un tema de debate central, especialmente tras elecciones presidenciales. Las administraciones entrantes suelen traer consigo cambios significativos en las políticas migratorias que afectan directamente a millones de personas, familias y comunidades. En este artículo, exploraremos el impacto potencial de dichas políticas, sus implicaciones humanitarias, legales y sociales, y cómo las comunidades pueden prepararse ante este panorama. 1. Cambios esperados en políticas migratorias Cada administración tiene una perspectiva diferente sobre la inmigración. En gobiernos con enfoques más restrictivos, se pueden implementar medidas como: Incremento de las deportaciones masivas: Históricamente, estas políticas han priorizado la detención y deportación de personas indocumentadas, lo que genera miedo e inestabilidad en las comunidades afectadas. Restricciones en programas de protección como DACA: Los jóvenes conocidos como Dreamers est...

Visas de No-Inmigrante

Que necesito saber Qué es una visa de no-inmigrante? Una visa de no-inmigrante indica que su aplicación ha sido revisada por un oficial consular de los Estados Unidos en una Embajada o Consulado Americano, y que el oficial ha determinado que usted es elegible para entrar al país para una razon especifica. Una visa le permite viajar a los Estados Unidos hasta el puerto de entrada y solicitar al oficial de inmigración permiso para entrar al país. Solamente el oficial de inmigración tiene la autoridad de permitir la entrada a los Estados Unidos.  Dicho oficial decidirá cuanto tiempo puede quedarse en cada visita.  Los asuntos migratorios son responsabilidad del Departamento de Seguridad Territorial de los Estados Unidos. Las Visas de No-Inmigrante facilitan una estadía TEMPORAL en los Estados Unidos, así como para vacaciones, viaje de negocios, estudios, trabajo temporal, participación en una conferencia, o programas de intercambio. Cuanto tiempo puedo permanecer e...