Ir al contenido principal

Residencia Permanente através de Visa de Prometido/a

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioN-raVy19MGeGGPvV1V4Cwxi45JSaADtuVpd2naFKASMWzawc6uIohyphenhyphen8Qpxb14s-Mn4ozfqjQNr_vQY3f_M6e0kT1heo3YP7mH-doGW5WdDsJh_AOaq9uO4mEDjcK7DQBoQySA1IZ7c8/s400/103648~1.JPG


Un ciudadano Americano, que esta comprometido de matrimonio con un ciudadano extranjero, puede aplicar para una visa de prometido (fiancee) (K1 Visa) por noventa días. Suponiendo que estos si se casen durante este periodo. No se permiten las extensiones para esta visa. Si el matrimonio no se lleva a cabo durante este periodo de noventa días, el prometido (a) debe regresar a su país de origen. El prometido no se le prohibirá aplicar para otra visa de fiancee en el futuro, claro que el ciudadano Americano tendrá que aplicar para la Regulación de Matrimonio Internacional (IMBRA)si es que esta aplicando para otra visa de fiancee dentro de dos años. Personas con una green card o residentes permanentes de los estados Unidos no son elegibles para aplicar para la visa de prometido.
Una vez el ciudadano Americano y el extranjero estén casados, deben aplicar para un ajuste de estatus del esposo o esposa del ciudadano americano para obtener un estatus de residente permanente. Si han estado casados por menos de dos años cuando aplicaron, una green card condicional se le será otorgada. Después de 1 año y nueve meses de recibir la green card condiciona, el esposo(a) debe aplicar para remover la condición y recibir la residencia permanente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El impacto de las políticas migratorias tras un cambio presidencial

La inmigración indocumentada en Estados Unidos siempre ha sido un tema de debate central, especialmente tras elecciones presidenciales. Las administraciones entrantes suelen traer consigo cambios significativos en las políticas migratorias que afectan directamente a millones de personas, familias y comunidades. En este artículo, exploraremos el impacto potencial de dichas políticas, sus implicaciones humanitarias, legales y sociales, y cómo las comunidades pueden prepararse ante este panorama. 1. Cambios esperados en políticas migratorias Cada administración tiene una perspectiva diferente sobre la inmigración. En gobiernos con enfoques más restrictivos, se pueden implementar medidas como: Incremento de las deportaciones masivas: Históricamente, estas políticas han priorizado la detención y deportación de personas indocumentadas, lo que genera miedo e inestabilidad en las comunidades afectadas. Restricciones en programas de protección como DACA: Los jóvenes conocidos como Dreamers est...

Visas de No-Inmigrante

Que necesito saber Qué es una visa de no-inmigrante? Una visa de no-inmigrante indica que su aplicación ha sido revisada por un oficial consular de los Estados Unidos en una Embajada o Consulado Americano, y que el oficial ha determinado que usted es elegible para entrar al país para una razon especifica. Una visa le permite viajar a los Estados Unidos hasta el puerto de entrada y solicitar al oficial de inmigración permiso para entrar al país. Solamente el oficial de inmigración tiene la autoridad de permitir la entrada a los Estados Unidos.  Dicho oficial decidirá cuanto tiempo puede quedarse en cada visita.  Los asuntos migratorios son responsabilidad del Departamento de Seguridad Territorial de los Estados Unidos. Las Visas de No-Inmigrante facilitan una estadía TEMPORAL en los Estados Unidos, así como para vacaciones, viaje de negocios, estudios, trabajo temporal, participación en una conferencia, o programas de intercambio. Cuanto tiempo puedo permanecer e...