Ir al contenido principal

TIERRA DE TODOS por Jorge Ramos

TIERRA DE TODOS
Nuestro Momento Para Crear una Nación de Iguales
por Jorge Ramos
(Editorial: Vintage Español)
El reconocido periodista y escritor Jorge Ramos acaba de publicar su décimo libro dedicado a la imperiosa necesidad de legalizar a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos y de reformar a fondo un sistema migratorio que no sirve.

En Estados Unidos hay unos 12 millones de inmigrantes indocumentados. Es como si hubiera un país dentro de otro país. Y no se trata igual a todos sus habitantes. Pero eso puede y debe cambiar. Pronto.

El presidente Barack Obama le prometió a Jorge Ramos, durante una entrevista, hacer un esfuerzo para legalizar a millones de indocumentados durante su primer año de gobierno. Y ahora se trata de convertir esa promesa en realidad antes del 20 de enero del 2010. Para eso sirve este libro.

En Tierra de Todos, Jorge Ramos nos presenta las 10 razones por las que los inmigrantes indocumentados deben ser legalizados en Estados Unidos. En su acostumbrado estilo sencillo, directo, yendo al punto, Ramos explora todos los ataques y críticas contra los inmigrantes y contesta con una contundente respuesta: los indocumentados también hacen de Estados Unidos un país mejor y deben ser aceptados.

Tierra de Todos es el libro de referencia obligatorio en el debate migratorio. Debe ser leído por los que defienden a los inmigrantes pero, sobre todo, por los que están en su contra. Esta obra también será publicada en inglés.

Con este libro entendemos por qué deben detenerse las redadas que separan familias y por qué es imposible deportar a millones. El muro, nos dice Ramos, es una ilusión. Es preciso encontrar otras soluciones económicas, no de fuerza, para que Estados Unidos recupere verdaderamente el control de sus fronteras.

El libro también incluye un capítulo dedicado al primer presidente hispano en la historia de Estados Unidos -“Ya nació”, nos asegura Ramos- y otro dedicado a la histórica participación de los latinos en las elecciones presidenciales del 2008.

Al final de cuentas, de los que se trata, es que Estados Unidos se convierta en una nación de iguales, no un país con habitantes de primera y de segunda. Después de todo, esa es la promesa de la Declaración de Independencia firmada en 1776: “todos los hombres (y mujeres) son creados iguales.”
Tierra de Todos nos dice cual es el primer paso que hay que dar para llegar a esa tan prometida igualdad.
Jorge Ramos, en este libro, le da voz a los que no tienen voz y hace visibles a los invisibles.
¿Qué tan difícil es quitarle las primeras dos letras a la palabra “indocumentado”?
La respuesta está en Tierra de Todos.

Jorge Ramos es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos” (revista Time). La revista Latino Leaders dice que es uno de “los 10 Latinos más admirados en Estados Unidos”. People en Español lo incluyó en su lista de los 100 latinos de mayor influencia en norteamérica.
Desde 1986 Ramos es el conductor del Noticiero Univision que se ve en todo Estados Unidos y en 13 países de América Latina. También, tiene un programa de entrevistas y análisis político todos los domingos, Al Punto.

Ramos participa con tres comentarios diarios en Radio Univision, escribe una columna semanal en más de 60 periódicos del hemisferio (distribuída por The New York Times Syndicate) y colabora con Univision.com, el sitio de internet mas visto por los hispanohablantes en Estados Unidos. Aparece frecuentemente en los principales programas noticiosos de las cadenas ABC, CBS, NBC, CNN y FoxNews, entre otros.
Es ganador de 8 premios Emmy y del premio Maria Moors Cabot que otorga la Universidad de Columbia. Ramos ha cubierto 5 guerras, las noticias más importantes de las últimas 3 décadas y ha entrevistado a más de 50 presidentes.

Tierra de Todos es su décimo libro.

Jorge Ramos Avalos tiene 50 años, nació en la ciudad de México y vive en Miami…y en los aviones (acaba de recibir la confirmación de una aerolinea de que ha volado más de 2 millones de millas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El impacto de las políticas migratorias tras un cambio presidencial

La inmigración indocumentada en Estados Unidos siempre ha sido un tema de debate central, especialmente tras elecciones presidenciales. Las administraciones entrantes suelen traer consigo cambios significativos en las políticas migratorias que afectan directamente a millones de personas, familias y comunidades. En este artículo, exploraremos el impacto potencial de dichas políticas, sus implicaciones humanitarias, legales y sociales, y cómo las comunidades pueden prepararse ante este panorama. 1. Cambios esperados en políticas migratorias Cada administración tiene una perspectiva diferente sobre la inmigración. En gobiernos con enfoques más restrictivos, se pueden implementar medidas como: Incremento de las deportaciones masivas: Históricamente, estas políticas han priorizado la detención y deportación de personas indocumentadas, lo que genera miedo e inestabilidad en las comunidades afectadas. Restricciones en programas de protección como DACA: Los jóvenes conocidos como Dreamers est...

Visas de No-Inmigrante

Que necesito saber Qué es una visa de no-inmigrante? Una visa de no-inmigrante indica que su aplicación ha sido revisada por un oficial consular de los Estados Unidos en una Embajada o Consulado Americano, y que el oficial ha determinado que usted es elegible para entrar al país para una razon especifica. Una visa le permite viajar a los Estados Unidos hasta el puerto de entrada y solicitar al oficial de inmigración permiso para entrar al país. Solamente el oficial de inmigración tiene la autoridad de permitir la entrada a los Estados Unidos.  Dicho oficial decidirá cuanto tiempo puede quedarse en cada visita.  Los asuntos migratorios son responsabilidad del Departamento de Seguridad Territorial de los Estados Unidos. Las Visas de No-Inmigrante facilitan una estadía TEMPORAL en los Estados Unidos, así como para vacaciones, viaje de negocios, estudios, trabajo temporal, participación en una conferencia, o programas de intercambio. Cuanto tiempo puedo permanecer e...