Ir al contenido principal

Sube temperatura por reforma Reunión clave se celebró en el Capitolio



Por Jorge Cancino, Univision.com

La Casa Blanca se dio cuenta el jueves de que hay un sólido consenso entre los grupos proinmigrantes y que seguirán ejerciendo presión para que se logre una reforma migratoria amplia lo más antes posible, durante una reunión entre la jefa de la seguridad de Estados Unidos, Janet Napolitano, y numerosos representantes de la comunidad.
Napolitano se reunió con dirigentes comunitarios, abogados, líderes religiosos, jefes de agencias policíacas y legisladores de la Cámara de Representantes y del Senado para hablar de los avances en el borrador de la reforma migratoria y explicar las recientes medidas adoptadas por el gobierno en la frontera para detener la inmigración indocumentada y controlar la contratación ileg
Publish Post
al.

Al encuentro, celebrado en la Casa Blanca, también asistió brevemente el presidente Barack Obama, quien reiteró el compromiso de iniciar éste año el debate de los cambios a la ley de inmigración en el Congreso, y la posibilidad de aprobar la reforma migratoria en los primeros meses de 2010.

En la víspera, el diario The Wall Street Journal había indicado que Obama estaba ignorando promesas de campaña y que recientes medidas adoptadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eran similares a las tomadas por el ex presidente George W. Bush.

Eliseo Medina, vicepresidente de Sindicato Internacional de Empleados y Servicios (SEIU), uno de los asistentes al encuentro, dijo a Univision.com que "lo más importante a destacar es que nunca antes había visto a tantos líderes unidos por la causa de la reforma migratoria y preocupados por la legalización de millones de inmigrantes indocumentados".

"Estuve junto a dirigentes que nunca antes había visto en esta lucha que lleva años", agregó. "Se trató de un grupo diverso, incluso jefes de policía, religiosos, grupos comunitarios. Todos coincidimos en la importancia de una reforma migratoria comprensiva y que ésta debe darse lo antes posible", apuntó el dirigente.

Todos piensan lo mismo

Medina precisó además que la Casa Blanca "quería ver si había unidad de criterio entre los diversos grupos y se dio cuenta de que sí la hay. Todos expresamos nuestra urgencia, nuestra preocupación y nuestro interés por una reforma justa que saque de las sombras a millones de inmigrantes".

"Lo segundo es que el Presidente se presentó en la junta y dio su apoyo a una reforma", dijo Medina. "Pero recordó que será difícil" que se apruebe en 2009.

La semana pasada, durante la Cumbre de Mandatarios de Norteamérica celebrada en Guadalajara, México, Obama dijo que lamentablemente el debate de la reforma se movería de 2009 a 2010 y que no contaba por ahora con los votos necesarios en el Congreso para que se apruebe una versión amplia de la reforma migratoria que garantice una vía de legalización amplia que permita a una gran cantidad de indocumentados acceder a la residencia permanente.
El borrador de Schumer 
Un proyecto de borrador sería presentado la segunda semana de septiembre –cuando el Senado vuelva del receso del verano- por el Senador Charles Schumer (demócrata de Nueva York), pero la versión incluiría entre otras recomendaciones una serie de limitaciones (para inmigrantes que han cometido delitos criminales) y multas para obviar faltas pequeñas tales como delitos menos graves, pero el tema todavía no ha sido agotado y no existe un acuerdo preliminar entre las bancadas.

Otras recomendaciones afectarían la verificación de empleo y un drástico aumento de la seguridad fronteriza, de acuerdo con fuentes en el Congreso que han pedido no ser identificadas.

Medina dijo además que durante la reunión de este jueves, la primera que se lleva a cabo después del primer encuentro entre Obama y un grupo de legisladores el 25 de junio en la Casa Blanca,  la Secretaria de Seguridad Nacional Janey Napolitano habló sobre las recientes medidas de seguridad implementadas en la frontera, el nuevo reglamento para la puesta en vigor del programa 287(g) de la ley de inmigración y el programa de verificación de empleo.

A corto plazo

Consultado sobre fechas probables para el debate final de la reforma migratoria en el Congreso, Medina dijo que si es factible, "en los seis o siete meses que vienen habrá una ventanita de oportunidad, de acuerdo con lo que nos dijo el Presidente (Obama). Él (el Presidente) dijo que eso es posible, pero advirtió que se tomara muchísimo trabajo".

Al resumir el encuentro, Medina dijo que "sólo se trató de un paso. Fue un paso positivo, pero sólo un paso en la batalla por la reforma migratoria".

En un comunicado enviado a los medios de prensa por el DHS, Napolitano dijo que "la reunión de hoy sobre la reforma integral de la inmigración fue una oportunidad importante para escuchar a las partes interesadas".

"Anticipo con entusiasmo trabajar con el Presidente Obama, mis colegas del Congreso y los representantes de las agencias de la ley, empresas, sindicatos, grupos religiosos, grupos que abogan por la comunidad y otros a medida que trabajamos sobre este importante asunto", añadió.

Se mantiene la promesa

Luis Miranda, vocero hispano de la Casa Blanca, dijo que "el Presidente entiende que el sistema de inmigración de nuestra nación no funciona y necesita ser arreglado, y por eso le pidió a la secretaria Napolitano que trabajara con las partes interesadas y los miembros del Congreso para realizar avances en el proceso legislativo respecto a este importante asunto".

"El Presidente ha dicho siempre que empezaríamos a trabajar en la reforma integral de la inmigración este año, y es lo que estamos haciendo", agregó.

En Estados Unidos viven al menos 12 millones de inmigrantes indocumentados, la mayoría de ellos procedentes de América Latina.

Un reciente informe publicado en Washington por el Instituto Cato, estimó que el enfoque de rechazar o despreciar el trabajo de los indocumentados hace más daño que bien a la economía, y que los inmigrantes no compiten por los trabajos que reclaman los ciudadanos nativos.

Agregó que la reforma migratoria comprensiva le inyectaría miles de millones a la deteriorada economía estadounidense.
¿Qué opina del encuentro entre Napolitano y los líderes y dirigentes de la sociedad civil que asistieron al encuentro? Comente aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El impacto de las políticas migratorias tras un cambio presidencial

La inmigración indocumentada en Estados Unidos siempre ha sido un tema de debate central, especialmente tras elecciones presidenciales. Las administraciones entrantes suelen traer consigo cambios significativos en las políticas migratorias que afectan directamente a millones de personas, familias y comunidades. En este artículo, exploraremos el impacto potencial de dichas políticas, sus implicaciones humanitarias, legales y sociales, y cómo las comunidades pueden prepararse ante este panorama. 1. Cambios esperados en políticas migratorias Cada administración tiene una perspectiva diferente sobre la inmigración. En gobiernos con enfoques más restrictivos, se pueden implementar medidas como: Incremento de las deportaciones masivas: Históricamente, estas políticas han priorizado la detención y deportación de personas indocumentadas, lo que genera miedo e inestabilidad en las comunidades afectadas. Restricciones en programas de protección como DACA: Los jóvenes conocidos como Dreamers est...

Visas de No-Inmigrante

Que necesito saber Qué es una visa de no-inmigrante? Una visa de no-inmigrante indica que su aplicación ha sido revisada por un oficial consular de los Estados Unidos en una Embajada o Consulado Americano, y que el oficial ha determinado que usted es elegible para entrar al país para una razon especifica. Una visa le permite viajar a los Estados Unidos hasta el puerto de entrada y solicitar al oficial de inmigración permiso para entrar al país. Solamente el oficial de inmigración tiene la autoridad de permitir la entrada a los Estados Unidos.  Dicho oficial decidirá cuanto tiempo puede quedarse en cada visita.  Los asuntos migratorios son responsabilidad del Departamento de Seguridad Territorial de los Estados Unidos. Las Visas de No-Inmigrante facilitan una estadía TEMPORAL en los Estados Unidos, así como para vacaciones, viaje de negocios, estudios, trabajo temporal, participación en una conferencia, o programas de intercambio. Cuanto tiempo puedo permanecer e...