![]() Iglesia Católica abrirá centros de ayuda a inmigrantes en Estados Unidos Chicago (EVARED) - La Iglesia Católica instalará este año en dos comunidades de Chicago los primeros Centros Católicos Inmigrantes (CIC), los cuales ofrecerán asesoría legal y refugio a indocumentados, entre otros servicios. La campaña católica pro inmigrantes, que dirige Elena Segura, anunció un programa piloto de los CIC en las comunidades de La Villita y Pilsen, cuya población es de mayoría mexicana. Dichos centros empezarían a funcionar en el tercer trimestre de este año, por lo que la Campaña Católica está pidiendo a los sacerdotes del área que difundan esta información y organicen la colaboración de los líderes de la comunidad. "En diciembre comenzamos la invitación a órdenes religiosas, con presencia en la arquidiócesis, a que participen en los CIC voluntariamente y/o con donaciones financieras, y la respuesta ha sido simplemente maravillosa", expresó Segura. La inciativa también exhorta a todos los sacerdotes a participar en los rosarios y misas que se llevarán a cabo durante este año, los viernes por la mañana, frente a la prisión de Broadview, Illinois. Dicho penal, al oeste de Chicago, pertenece al Servicio de Inmigración y Aduanas y es en donde concentran a todos los indocumentados que los agentes detienen en sus continuas redadas. La Iglesia pretende con este rezo aliviar en alguna medida la situación por la que atraviesan los indocumentados durante su estancia en esa prisión, antes de ser deportados. |
La inmigración indocumentada en Estados Unidos siempre ha sido un tema de debate central, especialmente tras elecciones presidenciales. Las administraciones entrantes suelen traer consigo cambios significativos en las políticas migratorias que afectan directamente a millones de personas, familias y comunidades. En este artículo, exploraremos el impacto potencial de dichas políticas, sus implicaciones humanitarias, legales y sociales, y cómo las comunidades pueden prepararse ante este panorama. 1. Cambios esperados en políticas migratorias Cada administración tiene una perspectiva diferente sobre la inmigración. En gobiernos con enfoques más restrictivos, se pueden implementar medidas como: Incremento de las deportaciones masivas: Históricamente, estas políticas han priorizado la detención y deportación de personas indocumentadas, lo que genera miedo e inestabilidad en las comunidades afectadas. Restricciones en programas de protección como DACA: Los jóvenes conocidos como Dreamers est...
Comentarios
Publicar un comentario
Deja su comentario.