Ir al contenido principal

Buscan a miles de inmigrantes ICE advirtió arrestos de 'sin papeles'




El jefe de la agencia federal encargada de buscar, arrestar y expulsar inmigrantes indocumentados con orden de deportación en Estados Unidos, advirtió el miércoles que los extranjeros que no están siendo rastreados pero no tienen papeles de estadía legal y se encuentren en el lugar de un operativo, correrán la misma suerte.
John Morton, jefe de ICE, una de las 23 agencias federales bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), explicó a periodistas que el programa de localización de inmigrantes que no han obedecido órdenes de deportación continúa, pese a las críticas de organizaciones de derechos civiles que cuestionan las tácticas del gobierno federal.

El incremento de arrestos de extranjeros sin papeles se incrementó en 2003 como parte de las políticas de seguridad implementadas tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El entonces Secretario de Justicia (bajo cuyo mando operaba el desaparecido Servicio de Inmigración y Naturalización -INS-), John Ascroft, ordenó agregar a la base de datos del National Crime Information Center (NCIC) los nombres de unos 640 mil indocumentados con orden final de deportación que permanecían ilegalmente en Estados Unidos.

Pese a que la estadía ilegal es una falta de carácter civil, la violación de una orden de deportación de traduce en una falta criminal grave, advierten las autoridades.

Reforma migratoria

Grupos nacionales que defienden los derechos de los inmigrantes han solicitado en reiteradas ocasiones al gobierno federal que detenga la búsqueda y deportación de extranjeros hasta que el Congreso apruebe una reforma migratoria, con la esperanza que algunos nombres agregados a la base de datos del NCIC califiquen para la green card o tarjeta de residencia permanente.

También cuestionan las tácticas que ICE emplea en redadas ya que a menudo, argumentan, se arresta a personas que no eran el objetivo de la operación.

Según Morton, los agentes de ICE se centran en aquellos que evadieron órdenes de deportación, especialmente quienes tienen antecedentes criminales, pero que no va a pasar por alto a otros inmigrantes ilegales.

Las cifras de 2008

Durante el año fiscal 2008, ICE ejecutó al menos 1,200 redadas en centros de trabajo y detuvo a más de 32 mil indocumentados bajo cargos de utilizar documentos falsos de identidad, entre otras faltas.

La cifra de operaciones no incluyó batidas en terminales aéreas, paradas de autobuses, estaciones de ferrocarril, supermercados o puestos de control sorpresivos en calles y carreteras.

A su vez, reconoció que en el país operan más de 100 grupos de agentes especiales que buscan extranjeros agregados a la base de datos del NCIC, estimados en diciembre en unos 540 mil.

Informes alarmantes

A mediados de febrero, el Consejo Nacional de La Raza (NCLR), el grupo hispano más influyente de Estados Unidos, dijo que publicaría un segundo informe que revela los daños causados en las redadas de ICE, principalmente a niños estadounidenses hijos de padres indocumentados.

El documento es la segunda parte de un estudio que la Raza y el Urban Institute divulgaron a finales de octubre de 2007 que explicó los padecimientos vividos por más de 500 niños víctimas de redadas en Colorado, Nebraska y Massachussets, el padecimiento de trastornos mentales serios, condiciones de pobreza y desarraigo familiar de los menores a causa del arresto y deportación de sus progenitores.

La Raza reiteró que los niños, víctimas de las políticas de inmigración impulsadas durante la administración del presidente George W. Bush (del 20 de enero de 2001 al 20 de enero de 2009), "no son inmigrantes, sino ciudadanos estadounidenses con plenos derechos".

Otros tres millones de menores de edad nacidos en Estados Unidos e hijos de padres indocumentados "podrían correr la misma suerte en corto plazo", advirtió la Raza en 2007.

Los más vulnerables

Según la denuncia, hecha en el informe titulado 'Pagando el Precio: El Impacto de las Redadas de Inmigración Sobre los Niños en Estados Unidos', miles de familias han sido víctimas de leyes y políticas antiinmigrantes donde los grandes damnificados son los más pequeños de la sociedad.

El estudio culpó al Congreso federal por el daño infringido a los niños tras el fracaso del debate de la reforma migratoria y su incapacidad de lograr una solución al problema que plantean 12 millones de inmigrantes sin papeles en este país.

Por tal motivo, La Raza pidió al Congreso comprometerse con una investigación que permita establecer las irregularidades que pudieron cometerse durante las redadas para que, si es el caso, corrija las políticas que ejecuta el DHS.


¿Debería el gobierno federal de EU parar las redadas y dar tiempo a que el Congreso debata y apruebe una reforma migratoria amplia y comprensiva? Comente aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El impacto de las políticas migratorias tras un cambio presidencial

La inmigración indocumentada en Estados Unidos siempre ha sido un tema de debate central, especialmente tras elecciones presidenciales. Las administraciones entrantes suelen traer consigo cambios significativos en las políticas migratorias que afectan directamente a millones de personas, familias y comunidades. En este artículo, exploraremos el impacto potencial de dichas políticas, sus implicaciones humanitarias, legales y sociales, y cómo las comunidades pueden prepararse ante este panorama. 1. Cambios esperados en políticas migratorias Cada administración tiene una perspectiva diferente sobre la inmigración. En gobiernos con enfoques más restrictivos, se pueden implementar medidas como: Incremento de las deportaciones masivas: Históricamente, estas políticas han priorizado la detención y deportación de personas indocumentadas, lo que genera miedo e inestabilidad en las comunidades afectadas. Restricciones en programas de protección como DACA: Los jóvenes conocidos como Dreamers est...

Visas de No-Inmigrante

Que necesito saber Qué es una visa de no-inmigrante? Una visa de no-inmigrante indica que su aplicación ha sido revisada por un oficial consular de los Estados Unidos en una Embajada o Consulado Americano, y que el oficial ha determinado que usted es elegible para entrar al país para una razon especifica. Una visa le permite viajar a los Estados Unidos hasta el puerto de entrada y solicitar al oficial de inmigración permiso para entrar al país. Solamente el oficial de inmigración tiene la autoridad de permitir la entrada a los Estados Unidos.  Dicho oficial decidirá cuanto tiempo puede quedarse en cada visita.  Los asuntos migratorios son responsabilidad del Departamento de Seguridad Territorial de los Estados Unidos. Las Visas de No-Inmigrante facilitan una estadía TEMPORAL en los Estados Unidos, así como para vacaciones, viaje de negocios, estudios, trabajo temporal, participación en una conferencia, o programas de intercambio. Cuanto tiempo puedo permanecer e...